Los principios básicos de divorcio



En estos momentos, la claridad y el entendimiento mutuo son las claves para asegurar un proceso tranquilo y respetuoso.

El divorcio es una forma de terminación del vínculo matrimonial, cualquiera que sea el modo en que se haya celebrado el boda.

En este sentido, la custodia compartida es una opción que puede beneficiar a los menores, permitiendo que ambos progenitores mantengan un papel activo en la vida de los hijos.

No es necesario, al igual que ocurre en la separación matrimonial, que se invoque causa alguna para solicitar el divorcio, simplemente manifestar la voluntad de disolver el casamiento

Si existen, el destino de los animales de compañía, para lo que se tendrá en cuenta tanto el interés de los miembros de la comunidad como el bienestar del animal. Reparto de los tiempos de convivencia y si es necesario, las cargas asociadas a su cuidado.

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para mandar tu solicitud.

Tras la presentación de la demanda, ambos cónyuges deben comparecer en presencia de el enjuiciador para ratificar su voluntad de divorciarse y confirmar que el convenio regulador fue convenido de modo osado y voluntaria.

Disponer de un convenio claro y correctamente estructurado es fundamental para evitar futuros conflictos y respaldar que todos los miembros de la tribu encuentren estabilidad en esta nueva etapa.

Es muy recomendable la repaso de este artículo de Juan Pérez Hereza para ENSXXI en el que el autor nos remite a la citada Resolución de la DGRN de 7 de Junio de 2016 en base a la cual afirma que el Actuario español será competente siempre que se trate de un enlace que por nacionalidad o residencia tenga conexión con España por lo que será muy aconsejable establecer ese punto de conexión en una escritura independiente a la de divorcio, “aunque pueda ser inmediatamente precedente y ante el mismo Actuario”

Pero, en los divorcios contenciosos (cuando las partes no se ponen de acuerdo), incluso en algunos de muto acuerdo, es muy corriente, para no echar más leña al fuego, dejar para mutuo acuerdo un momento posterior el reparto de los caudal. Que bastante batalla hay sin embargo con los peques como para enfrascarse con el coche o la casa.

Estos están regulados en el Código Civil y tienen como objetivo regular la relación tras la ruptura. Estas son la custodia de los hijos, la carencia de establecer pensiones o la división de los fortuna del boda. 

Mutuo acuerdo, cuando simplemente las dos personas pero no desean estar casadas, por diferencias irreconciliables de personalidad o Civilización, por pérdida del amor u otras razones de tipo emocional compartidas.

El divorcio está recogido en el capítulo IV del Código Civil español y se define como una “forma de acabamiento del vínculo matrimonial, cualquiera que sea el modo en que se haya celebrado el boda.” Es asegurar, el divorcio, es el acto de adivinar por finalizado el nupcias sin embargo sea este civil o religioso siempre y cuando se den las circunstancias exigidas por ralea para que pueda extinguirse.

En cuanto a los hijos menores no comunes: Conforme al tenor igual de la norma, la competencia notarial estaría excluida, pero asimismo podría entenderse que es posible el divorcio notarial si el convenio no contiene medidas que les afecten.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *